Bioestimulación. Efecto Lifting. La versatilidad de la hidroxiapatita cálcica.

Gracias a la hidroxiapatita cálcia devolvemos a los tejidos firmeza y tensión.

Corría el año 2005 cuando Mari Carmen me presentaba un nuevo producto cuyo ingrediente principal era la hidroxiapatita cálcica, la caja que contenía la jeringa era un horror, pero dentro de escondía uno de los productos más revolucionarios presentados hasta el momento. Su base, la hidroxiapatita de calcio, un material con funciones sobre el tejido completamente diferentes a las del archiconocido ácido hialurónico gracias a su capacidad estimuladora de colágeno tipo I, III y elastina. Estudios clínicos avalaban su eficacia, pero como cualquier material nuevo inyectable también planeaba sobre él la sobre de la duda, ¿funcionará?, ¿tendré algún problema?, ¿durará? Muy pocos decidimos apostar firmemente por este producto en España y nos unimos al “selecto club de locos del mundo” que usaban hidroxiapatita cálcica, pero creo que realmente éramos y el tiempo nos ha dado la razón, verdaderos visionarios ávidos de implementar en nuestras consultas algo que el ácido hialurónico no era capaz de hacer, generar una reestructuración del tejido predominando firmeza y tensión frente a volumen.

Pocos meses más tarde de comenzar a ver sus bondades fuimos convocados a un Summit de expertos en el producto venidos de todo el mundo en Austria, la delegación española no era la más numerosa, pero sí la que le ponía más pasión a todo cuánto se hablaba del producto, allí pudimos comprobar el largo recorrido que este producto iba a tener en nuestras consultas y sobre todo despejamos cualquier duda sobre el mismo. Innsbruck quedará en el recuerdo de todos para siempre, nunca desde entonces he asistido a un meeting de expertos con semejante organización y tan rico en contenidos, quizá por que en ese momento las innovaciones eran escasas y se recogían con los brazos abiertos.

Una «loca de la hidroxiapatita cálcica» como yo, la Dra. Marta Serna.

Los años han ido pasando y a punto de alcanzar los diez millones de jeringas inyectadas en todo el mundo, la hidroxiapatita cálcica, se ha convertido en un must en las consultas por su capacidad de aportar firmeza y tensión consiguiendo de este modo una mejora de la laxitud y reposicionamiento de los tejidos. La versatilidad del producto es tal que nos podemos adaptar a diferentes tipos de pieles o áreas del rostro, cuello, escote o incluso regiones más extensas como abdomen, cara interna de brazos, codos o rodillas.

Pero, ¿por qué es tan importante la reposición de colágeno y elastina en los tejidos del rostro? A medida que envejecemos la piel va perdiendo su hidratación natural y como consecuencia de esto algunos de sus elementos estructurales, entre ellos el colágeno, empiezan a disminuir considerablemente, por eso toda acción que tenga como fin aumentar los niveles del colágeno contribuirá a un rejuvenecimiento del tejido.

Histologicamente, las fibras de colágeno son el componente estructural más abundante del tejido conjuntivo. Son flexibles y tienen una resistencia tensora notable. Dependen del fibroblasto para su formación y se han descrito hasta 28 tipos. El colágeno tipo I y III son desde el punto de vista de rejuvenecimiento de la piel los más interesantes para nosotros, el I porque está relacionado con la elasticidad del tejido y el III porque aporta sostén. Por otro lado, la elastina es una proteína fundamental que forma fibras elásticas y que son las responsables de que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión, su déficit contribuye a la flacidez. Por tanto, si sabemos como envejece el tejido conectivo, podremos aportar las soluciones necesarias para contener su avance y restaurar su equilibrio, el uso de hidroxiapatita cálcica como sustancia inyectable intradérmica, además de otros procedimientos como los ultrasonidos microfocalizados o la radiofrecuencia fraccionada van a inducir, gracias a la estimulación del fibroblasto, la producción de colágeno y elastina mejorando la elasticidad del tejido del rostro contribuyendo a su reposición y redefinición.

Algunos compañeros durante la MasterClass de la Dra Yana Yutskovskaya.

De todo esto y mucho más la Dra Yana Yutskovskaya, en una sensacional MasterClass el pasado martes, nos dio debida cuenta. Ella, es una de las doctoras con más publicaciones sobre hidroxiapatita cálcica en el mundo y escucharla siempre es un privilegio y pese a que la llegada por “Gloria” a Barcelona fue algo accidentada, la jornada mereció mucho lo pena. Siempre he dicho que compartir lo que sabemos nos hace grandes y al Mundo, en estos tiempos, le falta algo de generosidad y valores.

En mi práctica habitual y una vez evaluado al paciente, si detecto pérdida de elasticidad o flacidez apostaré como primera opción terapéutica por la estimulación de colágeno y elastina, si por el contrario detecto una perdida volumétrica importante apostaré primero por el ácido hialurónico (tiene mayor capacidad de corrección volumétrica y menor estimuladora) para luego aumentar la capacidad de sostén del tejido mediante hidroxiapatita cálcica u otros estimuladores de colágeno, pero no concibo una técnica de rejuvenecimiento sin estimulación del fibroblasto para que podamos aumentar la producción del colágeno y elastina.

Dr. Sergio Fernández.

Contacto        917 004 252