
SWIFT, GALADARI & SUMMER SYMPOSIUM

Los doctores Gómez Sarte y Fernández. Le Med Clínica.
Lo sé, lo sé, desde el último post el 11 de junio no he escrito nada… Pero ya estoy de vuelta que es lo importante. Han sido unas semanas bastantes frenéticas y al final nunca encontraba el momento adecuado de tranquilidad para sentarme frente al ordenador y escribir unas líneas. La verdad es que la recta final de esta “temporada escolar” ha sido muy intensa pero la he disfrutado mucho pues a pesar de los viajes y de las jornadas maratonianas, cuando uno vive con pasión su profesión, todo se ve de otra manera y el cansancio parece no existir. En este tiempo, además de continuar compartiendo con mis compañeros técnicas de revitalización y de tensado de la piel por diferentes lugares de la geografía española os destacaría tres eventos importantes que acontecieron en Barcelona:
El primero de ellos no podía tener mejor anfitrión, Arthur Swift, sin duda uno de los profesionales con mejor reputación internacional de nuestra especialidad. Si hay algo que apreciamos los que nos dedicamos a esta profesión es que, compañeros con una dilatada experiencia profesional compartan sus conocimientos desde la generosidad y con la intención de hacer aún más grande esta disciplina que tantas satisfacciones nos reporta. Un evento magníficamente organizado del que nadie pudo salir indiferente. Además de compartir la técnica con la que él consigue mejorar la perdida de elasticidad del rostro mediante el uso de geles de ácido hialurónico obtenidos mediante matriz cohesiva polidensificada, cuyas características de elasticidad, plasticidad y viscosidad les confieren unas propiedades especiales con las que mejorar eficientemente el tercio inferior del rostro, Arthur nos ayudó a reflexionar sobre la importancia de la información y métodos diagnósticos en las primeras consultas informativas de nuestros pacientes. Y la verdad, no puedo estar más de acuerdo con él. Hoy que vivimos en la sociedad de la inmediatez, del ya, del ahora mismo parece que no tiene sentido dedicar tiempo a las personas, cenamos rodeados de móviles, caminamos contestando mensajes sin ver que está pasando a nuestro alrededor o quien nos acompaña en ese paseo y la verdad creo que deberíamos pararnos a pensar si esta es la vida que queremos vivir.
No concibo poder dedicar por lo menos una hora a conocer las necesidades de mis pacientes para así poder ofrecerles el plan de tratamiento más adecuado y desde un enfoque completamente holístico, entre otras cosas porque el paciente debe conocer los riesgos y efectos secundarios de cada tratamiento. Nuestros centros médicos no son salones de belleza sin más y por tanto cada procedimiento hay que hacerlo con rigor y basado en las evidencia científica reportada en estudios clínicos, por ejemplo, hasta el día de hoy no he visto ningún estudio clínico que indique que una mascarilla de oro estimula al fibroblasto y sin embargo la gente se deja embaucar por procedimientos que no dejan de ser más que una experiencia de bienestar sin más, que está muy bien enfocado así, pero precisamente por eso, nuestro deber como profesionales es poder explicar desde el rigor qué se puede conseguir con cada procedimiento y por qué, solo así conseguiremos que el paciente cumpla sus expectativas, esté satisfecho y fidelice su asistencia. Así pues y como os comentaba más allá de la técnica, Arthur agitó nuestras neuronas para no perder nunca la línea de la profesionalidad frente al mercantilismo que tanto peso tiene hoy día. SÍ al rigor, NO a la charlatanería barata.

Ana, Sandra, Ernesto, Maite, Xenia, Cris, Natalia, Silvia, Hassan y servidor.
El segundo de los eventos ocurría justo al día siguiente y en este caso de la mano de Hassan Galadari, reputado dermatólogo en Dubai que una vez más insistió en la importancia de hacer una adecuada evaluación facial para así poder elegir la técnica más adecuada en función de la edad del paciente y sexo. Cada paciente presenta una estructura anatómica diferente y un grado de envejecimiento distinto, por tanto un buen trabajo depende de la individualización del plan del tratamiento, no se trata de clonar pacientes mediante una misma técnica, sino de adaptarse a las peculiaridades de cada uno de ellos. Además de las diferencias estructurales entre pacientes no menos importantes son las diferencias por género. La piel del hombre es una piel habitualmente más gruesa que la mujer, más grasa, con más imperfecciones y con un proceso de envejecimiento diferente y por tanto los planes de tratamiento deben adaptarse a estas características y por lo general suelen ser bastante diferentes a los de la mujer.
Y nos vamos al tercero, un simposio en el que tuve el honor de participar y compartir con los doctores Riekie Smit, Javier Beut, Ferial Fainan y el Fabien Giausseran cuyo objetivo era transmitir la importancia de la prevención en el envejecimiento cutáneo. El doctor Beut, de modo magistral como siempre expuso al detalle la anatomía de áreas del rostro complejas como la zona temporal, ojera, etc.. La Dra. Smit presentó unos nuevos dispositivos para el uso de complejos revitalizantes, las agujas nanosoft, de tan solo 0,6 mm de profundidad que nos aseguran que el complejo revitalizante quede depositado y se expanda en la capa de la piel pertinente para la estimulación del fibroblasto y además debido al tipo de bisel que presenta son indoloras y lo mejor aún sin riesgo de hematoma, un verdadero avance en el mundo de la revitalización. El doctor Giausseran nos introdujo el conecto Bionutrishape mediante el cual y gracias al uso de ácido hialurónico de alta reticulación conseguimos reestructurar el tejido y recuperar su arquitectura inicial y así mejorar el proceso de envejecimiento.

Smit, Fainan, Beut, Giausseran y servidor.
Finalmente la Dra. Fainan introdujo un interesante estudio en el que se demostró como el ácido hialurónico de alta reticulación induce una mejora en la diferenciación de los adipocitos de los compartimentos grasos y además inhibe la lipolisis de los mismos de tal manera que éstos sufrirían una menor degradación y por tanto ayudarían a mantener la arquitectura facial, en definitiva estaríamos ejerciendo una acción proaging. Enlazando con este estudio desarrollé mi parte, haciéndome eco otros estudios clínicos que versaban sobre este interesante descubrimiento y desarrollando el protocolo mediante el cual conseguiremos un mantenimiento de la estructura de los compartimentos grasos profundos gracias a la infiltración de microgotas de ácido hialurónico altamente reticulado en los compartimentos grasos profundos que son más estancos y por tanto la degradación del mismo se hará mucho más lentamente. Lo bueno de este procedimiento es que no inducimos un cambio volumétrico en el paciente y sin embargo estamos ejerciendo una verdadera labor preventiva. Sin duda estos hallazgos se han convertido en los más relevantes de los últimos tiempos y se abre un nuevo campo de investigación para frenar el paso del tiempo. ¡ No me puede gustar más esta medicina que ejercemos basada en la evidencia científica !
Esté ha sido un post más largo de lo habitual y espero que no tedioso. Ahora si,
Happy summer!
Dr. Sergio Fdez.