
IMCAS 2020.
Como cada enero, París acoge uno de los congresos internacionales más importantes de nuestro sector, IMCAS, más de 12000 médicos abarrotan el Palacio de Congresos de París para asistir a casi 400 sesiones científicas repartidas en tres días y por supuesto para conocer las últimas novedades tecnológicas y terapéuticas.

Junto a mis compañeras Alicia, Encina, Paloma y Olivia.
Llegar la noche del miércoles es importante si quieres asistir desde primera hora del jueves a una de las jornadas más interesantes de cuentas se celebran en el mundo sobre disección anatómica, capitaneadas por el que para mi es sin duda el mejor anatomista en la actualidad, Sebastian Cotofana. Las colas, sí colas, para entrar en esta sala comienzan desde las 8 am, así que hay que estar bien temprano para coger un buen sitio y disfrutar de una jornada que se extiende hasta las 18:30 horas. Este año, al igual que los anteriores la dinámica consistía en la disección de una zona del rostro, minucioso análisis de sus estructuras para después realizar un paciente «in vivo» mientras el anatomista recrea sobre el cadáver los lugares donde el producto se está depositando en el paciente real.
El conocimiento anatómico es fundamental, como he indicado en muchas ocasiones, para minimizar los riesgos inherentes a nuestra práctica, por eso este tipo de sesiones se hacen obligatorias en el proceso de formación continua que hemos de tener como médicos, no puedo entender que aquellos que hemos elegido esta profesión como forma de vida no estemos actualizándonos continuamente, la medicina es algo dinámico y uno no puede pensar que ya lo sabe todo, ese es un narcisista error que lamentablemente mucha gente tiene y que repercute directamente en el paciente.
Como colofón a la sesión de anatomía, asistí a una lectura sobre melasma, que esta es una patología compleja, lo sabemos todos, incluido el propio paciente que muchas veces ha intentado decenas de terapias con el fin de aclarar el pigmento de la piel de la frente, mejillas y labio superior con escasa o nula respuesta. Desde hace un tiempo y como complemento a otras técnicas, se habla de la importancia del tratamiento oral mediante la ingesta de fármacos específicos o de polypodium leucotomos, pero lo novedoso en esta sesión fue la presentación de un estudio publicado en el International Journal Research in Dermatology por Vedamurthy & Humbertm que ponía de manifiesto la eficacia de la ingesta de 500mg de un suplemento que contiene principalmente superóxido dismutasa, gliadina, licopeno, ácido gamma linolénico, vitamina C, D, E, selenio, hesperidina y conenzima Q. Sin duda no deja ser una herramienta más a tener en cuenta.
El día 1 llegaba a su fin y después de tantas horas de ciencia, tocaba algo de relax en un entorno absolutamente espectacular, el Harcourt Studio de París, entre fascinantes retratos de estrellas de todas las artes se sirvió un estupendo cocktail con el que se ponía punto final a un intenso día.
Día 2.

Junto al Dr. Zerbinati.
Cualquier acto médico, sea de la índole que sea entraña riesgos y siempre he sostenido que el mejor médico no es el que tiene la mejor técnica sino el que es capaz de ante un efecto adverso mantener la confianza del paciente y realizar las acciones oportunas para resolver ese efecto no deseado. Actualizarse en nuevos protocolos y ser conocedor de como otros compañeros han resuelto las complicaciones acontecidas se me hace absolutamente necesario, por eso no dudé en asistir a la sesión de tratamiento de efectos adversos, IMCAS Alert. Dos horas debatiendo y opinando sobre como resolver estas situaciones resultó de lo más enriquecedor.
En un congreso como este no podían faltar monográficos sobre neuromoduladores y la asistencia a ellos se hace prácticamente obligatoria puesto que estamos ante el tratamiento más demandado en todo el mundo. Quizá este fue el bloque que más me defraudó, esperaba más de él, pero lejos de ello, se repitieron varias conferencias del año pasado y algo que a priori era bastante interesante como los nuevos neuromodulares que vienen se quedó en algo deslavazado e inconcluso… Supongo que este año se comercializará algún neuromodulador coreano y tal vez sea el 21 el año de aparición del mayor número de ellos, veremos que nos deparan estos próximos meses.
Que cada vez hay más marcas de ácido hialurónico es una gran verdad, pero que pocas innovan, también lo es… Pero como en todo, siempre hay una excepción que confirma la regla y en este caso hay una compañía que ha hecho una gran apuesta por renovar completamente el proceso de reticulación (densidad) del ácido hialurónico añadiendo PEG en vez de BDDE, que es la sustancia que llevan la mayoría de los hialurónicos, de este modo la nueva generación de ácidos hialurónicos obtenida tiene unas características reológicas completamente diferentes en cuanto a viscosidad, elasticidad y cohesividad se refiere, pero además, algunas referencias de la gama llevan hidroxiapatita cálcica, glicina y prolina que inducirán una mayor cantidad de colágeno y elastina (importante proteína estructural).
El creador de esta nueva generación de ácido hialurónico es el Dr. Zerbinati, a quien tuve el privilegio y honor de conocer personalmente junto a otros 15 médicos españoles en una reunión privada fuera del congreso. Con una generosidad sorprendente compartió con todos nosotros las características de estos productos dándonos todos sus tips & tricks, sin duda fue una tarde inolvidable. Uno no tiene la suerte de conocer a este tipo de genios todos los días. El segundo día llegaba a su fin y con la sensación de haber aprovechado mucho el tiempo tocaba reponer energías en uno de los restaurantes más cool de París, Coya, un peruano fusión de lo más recomendable.
Dia 3.

París la nuit
Vuelta a Madrid a medio día no sin antes atender a las sesiones de la mañana y a un par de simposios de la industria. Las dos primeras horas fueron muy productivas, dermatólogos de Francia, Portugal y España compartieron los protocolos de trabajo de los procedimientos más demandados en sus consultas y la verdad, conocer como trabajan otros, ayuda mucho a reflexionar sobre si hay cosas en tu día a día que debes cambiar o mejorar. En relación a los simposios, en el primero de ellos se dio a conocer un nuevo ácido hialurónico con una reología muy diferente a la de otros competidores para redefinir e hidratar los labios sin que esto suponga un cambio de volumen, por el contrario, el segundo versaba sobre el rejuvenecimiento facial integral a través del uso de neuromoduladores, ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica y ultrasonidos focalizados guiados mediante ecografía. La mañana había cundido bastante y con ese sentimiento de bienestar ponía rumbo al aeropuerto de Orly dando por finalizada mi asistencia a este IMCAS 2020
Dr. Segio Fernández.